top of page

¿Cuáles son los datos mínimos para reportar una SRAM (Sospecha de Reacción Adversa a Medicamentos)?

El método más utilizado para recopilar información sobre SRAM, u otras preocupaciones de seguridad relacionadas con el consumo de los medicamentos es la notificación espontánea. A través de ella los profesionales de la salud, pacientes y público en general proporcionan información valiosa para la evaluación del perfil de seguridad de los medicamentos.



Es importante que en caso de identificar una SRAM u otra preocupación de seguridad se recolecte toda la información disponible, sin embargo, en ocasiones esto no es posible debido a diversas situaciones como falta de disposición o desconocimiento de los detalles por parte del notificador entre otras.



La unidad de farmacovigilancia de Farmacéutica Hispanoamericana se encarga de recibir y procesar toda la información recibida sobre SRAM, u otras preocupaciones de seguridad relacionadas con el consumo de sus medicamentos para posteriormente notificarla al Centro Nacional de Farmacovigilancia, pero, ¿Cuáles son los datos mínimos para reportar una SRAM (Sospecha de Reacción Adversa a Medicamentos)?

 

  • Datos de la persona que reporta (Nombre, teléfono, e-mail, dirección).

  • Producto de Farmacéutica Hispanoamericana (Nombre comercial y/o genérico, lote y caducidad).

  • Paciente Identificable (Nombre, edad, sexo, teléfono, e-mail, dirección).

  • Reacción adversa (Síntoma, signo o alteración de prueba de laboratorio, fecha de inicio, fecha de término).


    Alrededor del 5-10% de las hospitalizaciones están relacionadas con reacciones adversas a medicamentos, lo que resalta la importancia de su detección y notificación.
    Alrededor del 5-10% de las hospitalizaciones están relacionadas con reacciones adversas a medicamentos, lo que resalta la importancia de su detección y notificación.

 

 

Si después de consumir un medicamento presentas algún malestar deberás buscar atención médica y reportar los acontecimientos a la unidad de farmacovigilancia a través de los siguientes medios de contacto:

 

Farmacéutica Hispanoamericana – Unidad de Farmacovigilancia

Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 259, Granada, Miguel Hidalgo, 11520, Ciudad de México, México.


 

 
 
Logotipo Farmacéutico Hispanoamericana
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn

Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra #259 
Col. Granada, Del. Miguel Hidalgo 
C.P. 11520 CDMX, México
Tel: 55-55-27-83-13

 

Todos los derechos reservados

bottom of page