top of page

Impacto de las Falsificaciones

Los medicamentos falsificados son aquellos cuya identidad, composición y procedencia han sido deliberadamente tergiversadas. El Impacto de las falsificaciones representa un reto para los laboratorios farmacéuticos, ya que compromete la salud pública y la confianza de los consumidores en los proveedores de medicamentos. Frecuentemente, estos productos son elaborados y distribuidos con el objetivo de engañar al consumidor para obtener un beneficio económico, afectando incluso la distribución farmacéutica legítima.


Los medicamentos falsificados pueden ser reconocidos por:
  • Etiquetas faltantes, de mala calidad o sobrepuestas.

  • Diferencias en aspecto físico (colores, tamaño, forma) respecto al producto original.

  • Datos de registro sanitario, clave alfanumérica o número de lote inexistentes o que no corresponden a la referencia.

  • Estado de conservación: el producto presenta un estado de degradación o deterioro notorio.

  • Presencia de tachaduras, ralladuras o raspaduras en la información sanitaria.

  • Precio sospechosamente bajo.  


La identificación de estos medicamentos es crucial para garantizar que los medicamentos genéricos para farmacias y otros productos sean seguros y efectivos para los consumidores.
La identificación de estos medicamentos es crucial para garantizar que los medicamentos genéricos para farmacias y otros productos sean seguros y efectivos para los consumidores.

¿Qué información debe tener un medicamento ORIGINAL?

Un medicamento legítimo, distribuido por empresas confiables como Farmacéutica Hispanoamericana, debe incluir:

  • Denominación distintiva (marca).

  • Denominación genérica (principio activo).

  • Forma farmacéutica.

  • Concentración del fármaco.

  • Dosis o posología.

  • Vía de administración.

  • Número de lote.

  • Fecha de caducidad.

  • Datos del fabricante comercializador o titular del registro.


Los doctores
La colaboración entre las farmacéuticas en México y las instituciones como COFEPRIS es clave para combatir la falsificación de medicamentos, promoviendo una distribución farmacéutica segura y responsable.

¿Cómo evitar adquirir un medicamento falsificado?
  • Adquiera medicamentos solo en lugares legalmente establecidos, como farmacias autorizadas que trabajen con distribuidoras de medicamentos en México.

  • Rechace productos de dudosa procedencia.

  • No compre medicamentos si los empaques o envases contienen leyendas ilegibles o están en un idioma diferente al español.

  • Verifique que el medicamento cuente con el número de lote, fecha de caducidad y registro sanitario, y que estos no estén alterados.

  • Asegúrese de que hologramas o sellos de seguridad estén en buen estado.


¿Qué hacer si identifica un medicamento sospechoso?

Si sospecha haber visto, adquirido o consumido un medicamento falsificado, es recomendable realizar una denuncia sanitaria ante COFEPRIS en las secciones de farmacovigilancia y tecnovigilancia, o ante el departamento de farmacovigilancia del titular del registro sanitario del medicamento sospechoso.


Si después de consumir un medicamento presentas algún malestar deberás buscar atención médica y reportar los acontecimientos a la unidad de farmacovigilancia

Farmacéutica Hispanoamericana - Unidad de Farmacovigilancia
Bvld. Miguel de Cervantes Saavedra No. 259,
Col. Granada, C.P. 11520 Ciudad de México, México.
(55) 55 45 45 06, Ext. 161





Logotipo Farmacéutico Hispanoamericana
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn

Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra #259 
Col. Granada, Del. Miguel Hidalgo 
C.P. 11520 CDMX, México
Tel: 55-55-27-83-13

 

Todos los derechos reservados

bottom of page