¿Qué es la Unidad de Farmacovigilancia?
- community344
- 4 abr.
- 2 Min. de lectura
La unidad de Farmacovigilancia (UFV) es la entidad dedicada a la implementación y desarrollo de actividades de farmacovigilancia.
Las Unidades de Farmacovigilancia del Sistema Nacional de Salud, son elementos clave para el aporte de experiencias clínicas sobre la seguridad de los medicamentos, farmacovigilancia puede arrojar información sobre el comportamiento de los medicamentos y permitir así implementar acciones regulatorias en las áreas de la prescripción, dispensación, recomendación de uso y restricciones, entre otros ámbitos, con el fin de contribuir al uso racional de los medicamentos.

Uno de los objetivos de Farmacovigilancia es:
- Establecer el perfil de seguridad de los medicamentos.
- Promocionar el uso adecuado de los mismos, siendo responsabilidad del equipo de salud en conjunto con el proveedor y/o fabricante.
Las UFV están ubicadas en diferentes instituciones del sector salud como:
• Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS)
• Titulares de registros sanitarios o sus representantes legales en México
• Establecimientos de Investigación para la Salud
• Hospitales públicos y privados

Los requerimientos para implementar la UFV son los siguientes:
Recursos humanos:
· Responsable de la Unidad de Farmacovigilancia: profesional de la salud encargado de implementar las actividades en materia de farmacovigilancia
· Personal administrativo, capacitado en actividades en materia de farmacovigilancia
Procedimientos de farmacovigilancia:
· Los cuales, deberán detallar las actividades que se realizan en dichos procedimientos.
Recursos materiales.
· Para poder realizar adecuadamente las actividades de farmacovigilancia se debe contar primordialmente con equipo de cómputo, correo electrónico entre otras herramientas.
La UFV realizan las siguientes actividades:
· Recepción y registro de casos individuales de Sospechas de Reacciones Adversas de Medicamentos (SRAM)
· Fomentar la notificación de SRAM
· Capacitación a personal sobre temas de Farmacovigilancia
· Difusión de información sobre farmacovigilancia
· Participar en los estudios de farmacovigilancia aprobados por el CNFV
· Procedimientos Normalizados de Operación (PNOs), que se solicitan para la realización de las diversas actividades, de acuerdo a lo estipulado en la NOM-220-SSA1-2016.
¿Sabías que?
Al notificar cualquier SRAM o cualquier problema de seguridad relacionado con el uso de medicamentos, nos permite asegurar el beneficio- riesgo, que se mantenga favorable.
Es por ello la importancia de implementar nuevas estrategias para educar a la población en general y difundir la importancia de la farmacovigilancia en nuestro país.

Si después de consumir un medicamento presentas algún malestar deberás buscar atención médica y reportar los acontecimientos a la unidad de farmacovigilancia
Farmacéutica Hispanoamericana – Unidad de Farmacovigilancia
Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 259, Granada, Miguel Hidalgo, 11520, Ciudad de México, México.
(55) 55 45 45 06, Ext. 161
55 8045 8512